Llevaba
ya bastante tiempo buscando los clásicos discos concéntricos que se pegan sobre
el mamparo uno con el dibujo de un compás y otro más pequeño en el que se
representan la dirección del viento y los ángulos de ceñida. Como no soy muy
amigo de la electrónica y no me fío nada de mi memoria de pez, quería tener
estos discos para recordar la dirección del viento y los rumbos. Los había
utilizado en el barco de un amigo que los había comprado hacía tiempo en
Francia pero ...
En
estas estaba hasta que navegando por la red descubrí el TackingMaster™. Me pareció que tenía todo lo que quería y alguna otra ventaja más. Además,
tenía un magnifico diseño y un precio bastante asequible. Inmediatamente me
puse en contacto con el fabricante, hice un pedido y ya lo tenemos a la venta en
www.roostersailing.es
El
Tacking Master™ se compone de las siguientes partes:
1.
La esfera central negra, es en la que se marcamos los cambios de rumbo y vemos
la dirección de la que viene el viento en cada momento de la regata.
2.
La esfera central tiene una "ventana" que en la que se ve una escala
de grados roja y verde (babor y estribor) que cuando giramos la esfera central
en función de los cambios de rumbo nos indica cuantos grados ha rolado el
viento y en en que dirección.
3.
El anillo blanco que tiene los grados del compás sirve para marcar la dirección
inicial del viento.
4. A
continuación tenemos las dos flechas contrapuestas que sirven para marcar el
rumbo a las balizas de barlovento y sotavento.
5.
Por último, tenemos la corona dentada roja que sirve para bloquear o liberar el
anillo con los 360º y flechas que indican el rumbo a las balizas.
La
primera y fundamental aplicación del Tacking Master™ es saber en todo momento
hacia donde y cuanto está rolando el viento. Es importante llegar al campo de
regatas con tiempo suficiente para comprobar varias veces la dirección “media” del viento. Si llegamos
al campo de regatas con prisas y la medición que tomamos deprisa a dos minutos
de la salida no coincide con el rumbo a la baliza que el comité muestra en la
pizarra, es casi mejor que demos por bueno este último haciendo coincidir en el
Tacking Master el rumbo a la baliza de barlovento y la dirección del viento.
Una vez que hemos fijado la dirección del viento tan sólo tenemos que mirar
nuestro rumbo en el compás cuando vamos ciñendo e ir girando la esfera negra cuando cambio de rumbo para saber si el viento
está rolando a la derecha o a la izquierda y cuantos grados. También sabremos
si los roles son oscilantes, de ida y vuelta, o si se trata de un role continuo.
![]() |
Role continuo a la derecha Role oscilante |
En
la línea de salida el Tacking Master™ es útil para saber si algún lado de la
línea está favorecido. Si el viento es del 25º la línea horizontal nos indica
que el rumbo que deberíamos hacer cuando corremos la línea amurados a estribor
es un 295º y cuando lo hacemos amurados a babor debería ser un 115º. En la foto la linea está favorecida 5º por la baliza.
Las
flechas que nos sirven para marcar el rumbo a la baliza pero, además de esta función
inicial, nos pueden servir para predecir la dirección del viento en la baliza
de barlovento. Si, por ejemplo, hemos comprobado el viento varias veces en las
inmediaciones de la línea y hemos concluido que el viento medio sopla del Norte
(0º) pero el rumbo a la baliza de barlovento mostrado en la pizarra es 10º, es
probable que el viento allí sea otro o que el comité de regatas piense que el
viento va a rolar a derecha.
Cuando
sales de baliza de sotavento en un día de viento "rolón" el Tacking Master™ es muy útil para hacerte rápidamente una
composición de lugar y saber si estas navegando a contrarole o no. Para mí lo
normal es que a esas alturas de la regata ya no me acuerde ni de donde venía el
viento y ni de que rumbo tenía que hacer a cada bordo. No os cuento nada cuando
navego en un crucero que hay muchas maniobras de espi durante la empopada y si
preguntas en alto siempre hay "disparidad" de criterios.
En
conclusión, el Tacking Master™ es una herramienta muy buena para saber en cada
momento de la regata lo que está haciendo en viento sin tener que memorizar
rumbos ni hacer ningún cálculo mental y sirve para cualquier tipo de barco en el que tengamos un compás.
Muchas gracias por leer este Blog y ahora si quieres puedes ver el "magnifico" video que he grabado.
Muchas gracias por leer este Blog y ahora si quieres puedes ver el "magnifico" video que he grabado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por colaborar con esta página.