Mostrando entradas con la etiqueta semanal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta semanal. Mostrar todas las entradas

25 de febrero de 2022

Consejo nº87. Cuando entras en la zona todo cambia

Cuando entramos en la zona de la baliza de sotavento todo puede cambiar, puede pasar que el barco de barlovento, que tenía que mantenerse separado, tenga ahora preferencia y que un barco amurado a estribor tenga que darle espacio a otro amurado a babor. Son excepciones que establece la Regla 18 del Reglamento de Regatas.


Cuando entras en la zona todo cambia


Según la regla 18 del Reglamento, si dos barcos están comprometidos cuando el primero de ellos alcanza la zona de las tres esloras, el barco exterior dará espacio en baliza al barco interior aunque el barco exterior este amurado a estribor y el barco interior este amurado a babor. Asimismo, si dos barcos van amurados a la misma banda y están comprometidos cuando el primero de ellos entra en la zona, el barco exterior dará espacio en la baliza al barco interior aunque este sea el barco de barlovento que hasta ese momento tenía la obligación de mantenerse separado.


En la izquierda "B" tiene que darle interior a "A", aunque "A" vaya mal amurado
En la derecha, "C" tiene que darle interior a "D", aunque "D" esté a barlovento 


Como veis en la baliza de sotavento todo se complica y es necesario que todo el mundo conozca las reglas. Comparte este consejo con toda la flota para evitar algunas discusiones y poder tomar tranquilo la merecida cerveza de después de la regata.


Gracias por navegar,


La tripulación de Go Sailing Shop.
 

18 de febrero de 2022

Consejo nº86

Cuando nos acercamos a la baliza de sotavento determinar si estamos comprometidos con uno u otro barco es habitualmente objeto de discusiones. La semana pasada vimos que según la regla 18.2 "si existe una duda razonable acerca de si un barco quedó comprometido o rompió un compromiso" justo al entrar en la zona se supondrá que no lo hizo. Pero, además, como el compromiso lo determina "una línea perpendicular a la línea de crujía", cualquier cambio de rumbo cerca de la baliza puede hacer que quedemos comprometidos o rompamos el compromiso con otros barcos. Vamos a verlo.


Puedes romper el compromiso arribando para no cederle el interior


Si navegamos comprometidos con otro barco a popa a sotavento y antes de entrar en la zona arribamos, podemos romper el compromiso para no tenerle que dar interior en la baliza. Este cambio de rumbo tiene que ser notorio y hacer evidente que se ha roto el compromiso. También es más que aconsejable que, con la debida corrección, le demos una voz y hagamos gestos de que hemos roto el compromiso y que, por lo tanto, no tiene interior. Es más que posible que a la tripulación del otro barco, que ya creía que te había pasado, no le siente muy bien tu jugada, pero si arribas con tiempo y rompes el compromiso claramente tendrán que esperar a otra ocasión para adelantarte.


"A" está comprometido con "B", pero este arriba y rompe el
compromiso arribando a tiempo


Como todo regatista sabe el paso por la baliza de sotavento es un momento crucial en toda regata ya que puede determinar si vas a hacer la siguiente ceñida con viento libre o no. Si quieres  hacerlo bien, es necesario que todo el mundo a bordo conozca las reglas para lo que te recomendamos que compartas con tus amigos este consejo.


Gracias por navegar,


La tripulación de Go Sailing Shop.

11 de febrero de 2022

Consejo nº85. ¿Hay compromiso o no?

Continuamos navegando de popa y repasando el Reglamento de Regatas. Nos estamos aproximando a la baliza de sotavento, que, después de la salida, es uno de los momentos más importantes de cualquier regata. En la aproximación hacia la baliza todo el mundo empieza a fijarse en si tiene interior, en si está comprometido con tal o cual barco, y si ese compromiso existe o no en momento de entrar el la zona de las tres esloras, que para algunos es más grande que para otros.


¿Hay compromiso o no?


Según el Reglamento de Regatas, "un barco está libre a popa de otro cuando su casco y equipo en posición normal están detrás de una línea perpendicular a la línea de crujía del otro barco, trazada por la parte más a popa del casco y equipo de éste en posición normal". Además, la regla 18.2.e dice que "si existe una duda razonable acerca de si un barco quedó comprometido o rompió un compromiso a tiempo, se supondrá que no lo hizo".

Por tanto, si un barco libre a popa justo en el momento de entrar en la zona de las tres esloras coge una ola y "parece" que consigue meter la proa por un instante e inmediatamente el otro barco coge la misma ola y se vuelve a separar, se considera que no hay compromiso y no tiene que darle interior en la baliza de sotavento. Lo mismo ocurre si navegan comprometidos y el barco que va por delante por el exterior dice que en el preciso momento en el que él entró en la zona, durante unos segundos, se había roto el compromiso.


"A" pide interior a "B" porque en el instante en que éste entra en la zona parece que hay compromiso. "B" con toda la razón le dice que ni hablar (le pierden las formas).



La conclusión a todo esto es, que hay que comportarse con deportividad y no tratar de forzar a nuestro favor los límites del Reglamento. En todas las flotas hay alguien que lo hace y no estaría de más que le reenviaseis estos consejos.

Gracias por navegar, 

La tripulación de Go Sailing Shop.


4 de febrero de 2022

Consejo nº 84. Si el balanceo acompaña a un cambio de rumbo es legal

En este repaso que estamos haciendo al Reglamento de Regatas, ahora que estamos hablando de las reglas que se aplican en las popas, no podíamos dejar de hablar de la famosa regla 42.2, del "rocking" o balanceos laterales inducidos por la tripulación para propulsar el barco. Es una regla que tiene excepciones, que tiene también diferentes interpretaciones y que genera siempre mucha polémica. 


Si el balanceo acompaña a un cambio de rumbo es legal


La regla 42.2 prohibe terminantemente balancear lateralmente el barco repetidas veces para propulsar el barco. Dicho esto, en el primer apartado de la regla 42 dice que los tripulantes pueden ajustar el asiento del barco, y "realizar actos de buen hacer marinero" y la regla 42.3.A dice literalmente que "se puede balancear lateralmente un barco para facilitar su gobierno". Es decir que si mientras arribas utilizas el peso de la tripulación para contra-escorar el barco y no tener que meter tanto timón o si cuando orzas escoras el barco, no estás infringiendo ninguna norma.

Hay tripulaciones bien entrenadas que haciendo continuos giros y acompasando estos cambios de rumbo con el balanceo del barco consiguen navegar muy rápido. Lo decisivo aquí es que los balanceos acompañen a un cambio de rumbo. Si hay cambio de rumbo, de acuerdo con el reglamento, pueden repetirlo tantas veces como quieran. El problema es que algunas veces los jueces no interpretan estos balanceos como parte de "su buen hacer marinero" (42.1) y les sacan la bandera amarilla.


Este finnista está contra-escorando el barco para arribar
utilizando muy poco timón, lo que es legal


Recuerdo que en un mundial de Laser para veteranos no acaba de ir bien en las ceñidas, pero tenía bastante velocidad en las popas. Esto me salvaba hasta que un juez me penalizó porque consideró que estaba haciendo "rocking", y ahí se acabaron todas mis posibilidades quedar dignamente en aquel campeonato. Yo que creía que no estaba haciendo nada ilegal me quede bastante chafado y si hubiera tenido este consejo se lo habría reenviado al juez. 

Si conocéis algún juez que no aprecia correctamente vuestro buen hacer marinero podéis, respetuosamente, enviarle este consejo.

Gracias por navegar,

La tripulación de Go Sailing Shop.

28 de enero de 2022

Consejo nº 83 Mientras la botavara este en babor sigues amurado a estribor

Una semana más seguimos repasando el Reglamento de Regatas, recordar que estábamos repasando las reglas que se aplican en las popas. Vamos a imaginar que estamos navegando de popa cerrada, el viento viene justo por la popa. Según el Reglamento estamos amurados a babor o a estribor dependiendo de cual sea nuestra banda de barlovento, pero navegando de popa cerrada nos entra la duda.


Mientras la botavara este en babor sigues amurado a estribor


El Reglamento de Regatas dice que cuando navegamos en popa cerrada la banda de sotavento es aquella en la descansa la mayor. Entonces si la botavara está en babor se considera que la banda de barlovento es estribor y estamos bien amurados. Incluso si el viento nos entra por la banda de babor y no hemos trasluchado, navegamos con la "amura forzada" que dice el reglamento, seguimos amurados a estribor. En barcos que no tienen jarcia, es muy normal navegar con la amura forzada, o por la baluma como decimos los laseristas, y hay que tener claro que mientras naveguemos con la botavara a babor estamos amurados a estribor y tenemos derecho de paso sobre un barco que navegue amurado a babor, esto es con la botavara a estribor.






Espero que os haya gustado el consejo de esta semana. Seguro que muchos pensáis que es muy básico, pero nunca está de más repasar el reglamento. Os animamos a que lo compartáis con vuestros amigos y les recomendéis que se suscriban a "El consejo semana de Go Sailing Shop".

Gracias por navegar,

La tripulación de Go Sailing Shop

21 de enero de 2022

Consejo nº 82. A vueltas con el rumbo debido

Primero de todo, desearos a todos un Feliz Año Nuevo y que os hinchéis a ganar regatas. Después de unas semanas de parón por la campaña de Navidad, seguimos repasando el Reglamento de Regatas. 

Habíamos visto la salida, la ceñida, el primer paso por la baliza de barlovento y estábamos navegando de popa. Estamos navegando muy bien, no vamos directos hacia la baliza sino que intentamos optimizar nuestro VMG (velocity made good), orzamos en las calmas, arribamos las rachas e intentamos surfear las olas. El único problema es que estamos pasando por sotavento a un rival que navega directo hacia la baliza nos grita aquello de "rumbo debido" para que no le orcemos. Veamos que dice el Reglamento.


Navegar intentando optimizar nuestro VMG es navegar a rumbo debido


El Reglamento de Regatas (Regla 17) viene a decir que si adelantas a un barco por sotavento a menos de dos esloras no debes de navegar mas orzado de tu rumbo debido. Si vamos a la definición rumbo debido que da el reglamento, no dice que sea el rumbo directo a la baliza, dice que es el rumbo que un barco escogería para terminar el recorrido tan pronto como fuera posible en ausencia de otros barcos. Por tanto, si navegando la popa magníficamente, atentos al VMG, orzando en las calmas, arribando en las rachas y surfeando las olas, adelantamos por sotavento a otro barco que navega directo a la baliza y este nos grita que naveguemos a rumbo debido, le contestaremos que ya lo estamos haciendo. Lo que el Reglamento nos prohibe es que empecemos a dar orzadas sin ton ni son, simplemente para fastidiarle. Tenemos que seguir navegando como lo hacíamos antes de quedar comprometidos con él, navegar tratando de optimizar nuestro VMG es navegar a rumbo debido.




Esto del rumbo debido da para muchas protestas y discusiones en la barra del bar, esperamos que este consejo os haya servido ayudado. Si algún rival os quiere protestar por este motivo, podéis reenviarle este consejo y recomendarle que se suscriba a "El consejo semanal de Go Sailing Shop" pinchando aquí

Gracias por navegar,

La tripulación de Go Sailing Shop.

12 de noviembre de 2021

Consejo nº 81. Un completo son dos vueltas de penalización.

Cuando regateas en monotipo en una flota numerosa el primer paso por la baliza de barlovento es como adentrarse en un campo de minas. Si, además, lo haces mal amurado, es como entrar en un campo de minas con patines. Hay que tener mucho control de barco, maniobrar muy bien, para no molestar a un rival con derecho de paso, tocar la baliza o ambas cosas a la vez. Esto último es lo que llamamos un completo.


Un completo son dos vueltas de penalización


Si al pasar por la baliza de barlovento infringes alguna de las normas de la Parte 2ª del Reglamento de Regatas, es decir, obligas a maniobrar a un barco, o incluso varios, que tenían derecho de paso o tienes un "toque" con alguno ellos y, además, tocas la baliza, para exonerarte sólo tienes que dar dos vueltas. Según la Regla 44 no tienes que dar dos vueltas por no haber respetado el derecho de paso y otra vuelta por haber tocado la baliza, con dos vueltas, que deben incluir dos viradas y dos trasluchadas, estás exonerado. Esto es así siempre y cuando no hayas causado daños a algún rival que le impidan continuar regateando con normalidad, en cuyo caso debes retirarte.




Confiamos en que estos consejos sobre las normas que rigen en la baliza de barlovento os hayan aclarado algunas dudas o ayudado a repasar el Reglamento de Regatas. Las próxima semana empezaremos a navegar de popa y seguiremos repasando el Reglamento.

Os animamos a compartir estos consejos con vuestros amigos y recomendarles que se suscriban a "El consejo semanal de Go Sailing Shop" pinchando aquí.

Gracias por navegar,

La tripulación de Go Sailing Shop.



5 de noviembre de 2021

Consejo nº80. Sigue ciñendo, penalízate y vuelve a la pelea

El primer paso por la baliza de barlovento, cuando la flota navega todavía bastante agrupada, puede que nos cueste una penalización. Puede que hayamos cometido nosotros un error o que nos veamos implicados en un incidente por culpa de otro rival. En estos casos hay que tener claro que todavía no está todo perdido, podemos exonerarnos deportivamente y volver a la pelea. Vamos a ver como penalizarnos sin peder demasiado.


Sigue ciñendo, penalízate y vuelve a la pelea


Si tenemos que penalizarnos después de la baliza de barlovento y hay una baliza offset, la mejor forma de penalizarnos sin perder más de lo necesario es seguir ciñendo un poco más y, cuando tengamos espacio, hacer los giros que nos correspondan. Si lo hacemos así nos habremos exonerado, sin molestar a nadie ni meternos en otro jaleo, y estaremos a barlovento de los rivales que venían por detrás. En caso de que no haya offset, lo mejor es apartarse navegando de través y penalizarse sin molestar a otros barcos. Si hemos tocado la baliza debemos dar un vuelta y si el incidente ha sido con otro, u otros, barcos debemos dar dos vueltas. Hay que recordar que cada giro debe incluir una virada por avante y una trasluchada y que mientras nos penalizamos debemos mantenernos separados (Regla 44.2).




Esperamos que el consejo de esta semana no lo tengáis que poner en práctica muchas veces, pero creemos que puede ser bastante útil. Si un rival presenta una protesta cuando llega a tierra y nosotros hemos dado nuestras vueltas, lo más normal es que no nos descalifiquen. Si nos nos hemos penalizado, tendremos que demostrar que teníamos razón y llevar testigos, cosas que no siempre son posibles.

Como siempre os animamos a que lo compartáis con vuestros amigos y les recomendéis que se suscriban a "El consejo semanal de Go Sailing Shop".

Gracias por navegar,

La tripulación de Go Sailing Shop.

29 de octubre de 2021

Consejo nº79. Cuando uno va de popa y otro ciñendo sigue rigiendo el babor-estribor

Después de una semana de ausencia, seguimos navegando en las inmediaciones de la baliza de barlovento. Recordemos que es el primer paso por la baliza de barlovento y la flota todavía navega bastante agrupada. Los primeros barcos han tomado ya la baliza mientras otros se aproximan a la baliza ciñendo amurados a babor lo que hace que haya cruces peligrosos. Para evitar estos cruces es posible que el comité de regatas  haya previsto una baliza offset, pero como no siempre se hace esto hay que repasar las reglas 10 y 11 de Reglamento de Regatas.


Cuando uno va de popa y otro ciñendo sigue rigiendo el babor-estribor


Casi todos los regatistas tienen claro que un barco amurado a estribor tiene derecho de paso sobre un barco amurado a babor y que entre dos barcos amurados a la misma banda el barco de barlovento debe mantenerse separado del barco de sotavento. Pero a veces pasa que cuando van ciñendo y se encuentran con un barco que navega de empopada, o al revés, no saben muy bien a que atenerse. Muchas veces lo que ocurre es que mientras nos aproximamos a la baliza vamos haciendo un esquema de como maniobrar con los barcos que van también ciñendo olvidándonos de los barcos que nos llevan más delantera y van cruzarse con nosotros de empopada. Es cierto que las más de las veces el barco que navega de popa no necesita desviarse mucho de su rumbo para evitar a un barco que navega ciñendo, pero también no lo es menos que no siempre está obligado a hacerlo y puede presentar una protesta. Aunque uno vaya de empopada y otro ciñendo siguen rigiendo las reglas 10 y 11 del Reglamento de Regatas.





Esperamos que os haya parecido interesante el consejo de esta semana. A muchos os parecerá muy básico, pero nosotros que regateamos todos los fines de semana vemos que hay regatistas que no lo tienen tan claro. Animate a compartirlo otros regatistas y recomendarles que se suscriban a "El consejo semanal de Go Sailing Shop" pinchando AQUÍ. 

Gracias por navegar, 

La tripulación de Go Sailing Shop.

15 de octubre de 2021

Consejo nº78. No puedes virar en la zona y orzar todo lo que quieras

Todos nos hemos visto alguna vez en la tesitura de tener que entrar en la baliza de barlovento amurados a babor y hemos tenido que escuchar más de un grito. Para ir seguros, sabiendo como debemos maniobrar, creemos que es bueno repasar la Regla 18.3 del Reglamento de Regatas.


No puedes virar en la zona y orzar todo lo que quieras


Si entras en la zona de la tres esloras amurado a babor y viras, no puedes orzar a otro barco que llegó a la zona amurado a estribor obligándole a navegar más aproado de su rumbo de ceñida. Si el otro barco navega más arribado de su rumbo de ceñida porque se ha pasado del layline, y completas la virada, puedes orzarle obligándole a orzar hasta su rumbo de ceñida. Debes de tener en cuenta que primero tienes que completar la virada poniéndote a rumbo de ceñida. Si el barco amurado a estribor tiene que alterar el rumbo para evitarte mientras viras, tiene todo el derecho del mundo a protestarte.




Entrar en la baliza de barlovento amurado a babor puede ser bastante "emocionante" y conviene repasar el reglamento para ir más seguros de lo que podemos hacer y lo que no. Os animamos a que compartáis estos consejos con vuestros amigos y les recomendéis que se suscriban a "El consejo semanal de Go Sailing Shop" pinchando AQUÍ.

Gracias por navegar,

La tripulación de Go Sailing Shop.

8 de octubre de 2021

Consejo nº 77. Si no has conseguido pasar al barco de sotavento déjale espacio

A lo largo de estos consejos que estamos dedicando al Reglamento de Regatas, hemos repasado algunas reglas que rigen en la salida, normas que debemos tener en cuenta en los cruces durante la ceñida y llegamos al primer paso por la baliza de barlovento. Lo normal es que, como la flota todavía no se ha separado mucho, sea uno de los momentos más... ¿cómo diríamos? ... ¿peliagudos? ... ¿emocionantes?... sí, este tipo adjetivos le van bien. Nos va a dar para varios consejos.


Si no has conseguido pasar al barco de sotavento déjale espacio


La Regla 18  del Reglamento de regatas dice que cuando el primero de dos barcos, que navegan amurados a la misma banda, llega a la zona de la tres esloras a la baliza, el barco libre a popa o comprometido por el exterior deberá dejar al otro barco espacio para tomar la baliza. Traduciendo esto, si antes de llegar a la zona no has conseguido pasar completamente al barco que tienes a sotavento tienes que dejarle espacio para tomar la baliza y, al contrario, si el barco de barlovento va claramente por delante, aunque en el último instante logres meter la proa, no puedes pedirle espacio para tomar la baliza. Relájate, no te metas en jaleos y haz una buena maniobra. Queda mucha regata.


Esperamos que este consejo os ayude a no meteros en jaleos en la baliza de barlovento. Como siempre os animamos a compartir este consejo con vuestros amigos y, si en vuestra flota hay algún "killer", recomendarle que se suscriba a "El consejo semana de Go Sailing Shop" pinchando AQUÍ

Gracias por navegar, 

La tripulación de Go Sailing Shop.


24 de septiembre de 2021

Consejo nº75. Si pides espacio para virar, debes hacerlo inmediatamente

Siguiendo con la serie de consejos dedicados al Reglamento de Regatas, esta semana vamos a hablar de la Regla 20 que se titula Espacio para virar por avante en un obstáculo. 

Si pides espacio para virar, debes hacerlo inmediatamente

Si navegamos amurados a babor con un rival que nos sigue a popa a barlovento y queremos virar para evitar a un barco amurado a estribor, podemos pedir espacio para virar al barco que tenemos a popa a barlovento. Una vez de que el barco al que le hemos pedido espacio vira, o nos responde que viremos para pasarnos por popa, debemos virar en cuanto nos sea posible. No podemos retrasar la virada para sacar alguna ventaja de la situación. El Reglamento (Regla 20.2.d) no permite que, por ejemplo, retrasemos la maniobra para separarnos del barco que ha virado y ponernos en segura sotavento del barco que viene amurado a estribor.





Estamos seguros de que alguna vez habéis tenido tentaciones de hacerlo o habéis sufrido a algún "listillo" que os la ha jugado. Por ello, os recomendamos que compartáis este consejo con vuestros amigos y les pidáis que se suscriban a "El consejo semanal de Go Sailing Shop".

Gracias por navegar,

La tripulación de Go Sailing Shop

17 de septiembre de 2021

Consejo nº 74. En los cruces no está permitida la caza.

Una semana más seguimos con los consejos sobre el Reglamento de Regatas y vamos con La Regla 16 que se llama Alterar el Rumbo que es conocido informalmente como en la regla "anti-hunting"

La caza no esta permitida

Cuando navegamos de ceñida amurados a estribor y un rival amurado a babor maniobra para pasarnos por popa, no podemos arribar forzando que nuestro rival tenga inmediatamente que arribar de nuevo para darnos paso. En definitiva, cuando vamos ciñendo amurados a estribor podemos arribar para forzar un rival a pasarnos por popa, pero una vez de que este a empezado a maniobrar no podemos volver arribar para obligarle a arribar más. La caza no está permitida.



Esperamos que os haya gustado el consejo de esta semana. Si tenéis algún cazador en vuestro club, podéis reenviarle este consejo y recomendarle que se suscriba a "El consejo semanal de Go Sailing Shop" pinchando AQUÍ

Gracias por navegar,

La tripulación de Go Sailing Shop

10 de septiembre de 2021

Consejo nº 73. La virada no acaba hasta que vuelves a navegar a rumbo de ceñida.

Después de las vacaciones de verano, en las que esperamos que lo hayáis pasado muy bien y regateado mucho, seguimos con la serie consejos sobre el reglamento. Como recordareis, los tres primeros de esta serie los dedicamos a algunas reglas que rigen en la salida, pero justo después de esta suele empezar el baile de viradas y hay más de uno que apura al máximo. Por ello, esta semana  vamos a hablar de la regla 13, que se titula "virando por avante".

La virada no acaba hasta que vuelves a navegar a rumbo de ceñida

Cuando un barco vira por avante debe mantenerse separado de otros barcos desde que pasa de proa al viento hasta que esté de nuevo en rumbo de ceñida. Según esta regla aunque hayamos empezado a recibir el viento por la banda de estribor, hasta que no estemos en rumbo de ceñida no tenemos derecho de paso sobre ningún barco amurado a babor. Al contrario, si estamos otra vez en rumbo de ceñida, aunque no nos haya dado tiempo a cazar el foque o todavía no hayamos recuperado velocidad, hemos completado la ceñida y un barco amurado a babor o que nos alcance por la popa debe maniobrar. También es cierto que cuando vamos a virar para acabar amurados a estribor debemos de dar espacio a otros barcos para mantenerse separados, y una voz nunca está de más.



Esperamos que el consejo de esta semana os sirva para aclarar alguna duda. Si conocéis a alguien al que no le vendría mal repasar estas cosas, no dudéis en reenviárselo y, de paso, le recomendáis que se suscriba a "El Consejo Semanal de Go Sailing Shop" pinchando aquí.

Gracias por navegar,

La tripulación de Go Sailing Shop.


23 de julio de 2021

Consejo nº 72 Unicamente el casco determina si un barco está fuera de linea

El Reglamento de Regatas está en continua evolución y para el ciclo 2021-2024 hay algún pequeño cambio que afecta a las salidas de las regatas. En concreto, a la definición de cuando se considera que un barco ha cruzado la linea de salida. Ya os adelantamos, que es un cambio que se ha introducido para facilitar la labor del comité de regatas y que no debería afectar a nuestra forma de afrontar las salidas.

Unicamente el casco determina si un barco está fuera de linea

Según el anterior Reglamento de Regatas se consideraba que un barco había salido correctamente si en el momento de la señal de salida su casco, su tripulación y todo su equipamiento estaban detrás de la linea de salida. En cambio, el nuevo reglamento viene a decir que si el casco está enteramente dentro de la linea en el momento de la señal, aunque parte de su tripulación o equipamiento estén fuera, ha hecho un salida valida.  De todos modos, aunque el botalón o la tripulación no determinan un fuera de linea, no os aconsejamos que apuréis tanto en las salidas; es más importante concentrarse en salir con velocidad, viento libre y espacio a sotavento.



Ahora que ya sabemos que la definición de cuando un barco ha salido correctamente ha cambiado ligeramente y que esto no nos afecta gran cosa, lo que tenéis que hacer es salir a navegar y entrenar salidas. Si apuráis mucho en alguna salida y alguien os dice que estabais fuera de linea, podéis reenviarle este consejo y recomendarle que se suscriba a "El consejo semanal de Go Sailing Shop" pinchando en este ENLACE

Gracias por navegar,

La tripulación de Go Sailing Shop.





16 de julio de 2021

Consejo nº 71. Mientras no den la señal de salida no hay rumbo debido

El "rumbo debido" (Regla 17) cuando un barco adelanta a otro por sotavento es un asunto que genera acaloradas discusiones en las barras de los bares. Si a ello le añadimos los nervios de la salida, la cosa se complica aún más y merece la pena dedicarle el consejo de esta semana.

Mientras no den la señal de salida no hay rumbo debido

Si en cualquier momento de la regata, que no sea la salida, alcanzas a otro barco por sotavento desde libre a popa y en el momento quedar comprometidos estás a una distancia menor de dos esloras de ese barco, no puedes orzar más allá de tu rumbo debido mientras exista ese compromiso. Lo que ocurre es que, según el Reglamento de Regatas, "un barco no tiene rumbo debido antes de la señal de salida" y, por tanto, puedes adelantar a un barco por sotavento y orzarle hasta proa al viento. Hay dos limitaciones; debes de darle espacio para mantenerse separado y cuando den la salida estás obligado arribar hasta tu rumbo debido.


El "rumbo debido" es algo que da mucho juego y seguro que volveremos a hablar de él en futuros consejos. Mientras tanto ya sabéis que si un rival os grita "rumbo debido" durante el procedimiento de salida no tenéis que hacerle caso. Lo que podéis hacer es reenviarle este consejo y recomendarle que se suscriba a "El consejo semanal de Go Sailing Shop" pinchando AQUÍ.

Gracias por navegar,

La tripulación de Go Sailing Shop


9 de julio de 2021

Consejo nº70. El barco del comité no es un obstáculo

Esta semana empezamos con una serie de consejos sobre reglamento. Esperamos que os ayuden a ganar confianza sobre lo que se puede y no se puede hacer en una regata. Empezamos con un consejo para la salida que es un momento de la regata en el que rigen varias excepciones sobre las normas generales.

El barco del comité no es un obstáculo

Cuando dos barcos navegan comprometidos y se acercan a un obstáculo que se puede dejar por cualquier banda, babor o estribor, el barco de sotavento puede elegir por que banda lo va a dejar, pero si decide dejarlo por sotavento debe dar sitio al otro barco para hacer lo mismo. Sin embargo, excepcionalmente, esta regla no se no se aplica en la salida con el barco del comité. Si dos barcos navegan comprometidos hacia la linea de salida, el barco de sotavento no tiene que dejar espacio al barco de barlovento para que pase entre él y el barco de comité. Si le deja espacio pare evitar una colisión, como manda el reglamento, puede protestar.




Esta norma que todos los regatistas con un poco de experiencia conocen sigue siendo una constante fuente de conflictos. Si crees que alguno de tus rivales debería repasarla, recomiéndale que se suscriba a "El consejo semanal de Go Sailing Shop" pinchando en este enlace.

Gracias por navegar,

La tripulación de Go Sailing Shop.

2 de julio de 2021

Consejo nº69. Atentos a trimar en las calmas.

Esta semana despedimos una serie de consejos en los que hemos hablado de trimado y la semana que viene empezaremos con otra sobre reglamento de regatas. Esperamos que os guste este último consejo sobre trimado.


Hay que estar atentos para trimar rápidamente cuando pasa la racha

Los días en que regateamos con viento racheado hay que estar continuamente trimando las velas. Muchos regatistas son bastante buenos a la hora de trimar cuando entra una racha de viento más fuerte, amollan rápidamente las escotas y aplanan las velas. Lo que habitualmente ocurre también es que no son tan buenos, sobre todo no son tan rápidos, a la hora de volver a trimar las velas cuando baja el viento. Esta tardanza provoca que cuando pasa la racha el barco pierda más velocidad de lo debido y que posteriormente le cueste muchísimo recuperarla en mitad de una calma. A menudo esto es lo que diferencia a los buenos regatistas.


Es tan importante trimar rápidamente cuando
baja el viento como cuando entra la racha


Estamos seguros de que el consejo de esta semana os parecerá muy básico, pero estoy seguro que a muchos patrones no les parece tanto. Muchas veces se desesperan pidiendo a sus tripulantes que vayan atentos y trimando las velas continuamente. Si eres de estos últimos, comparte este consejo con tus tripulantes y pídeles que se suscriban a "El consejo semanal de Go Sailing Shop" pinchando aquí.

Gracias por navegar,

La tripulación de Go Sailing Shop.




11 de junio de 2021

Consejo nº67. Aplana las velas, dales más twist, cuélgate a tope y corre

En nuestro anterior consejo hablamos de la ventaja que supone ser capaces de ceñir a tope o pinchar sin perder demasiada velocidad, pero en una regata hay situaciones en las que correr, ceñir un poco menos pero ir más rápido, puede ser tan importante como pinchar. Puede interesarnos correr los días de viento oscilante cuando tenemos un role a favor, cuando queremos planchar a un rival al través y a sotavento cuando en la salida tenemos un buen espacio a sotavento y queremos tomar la delantera, cuando nos hemos pasado del layline, ...


Aplana las velas, dales más twist, cuélgate a tope y corre

Cuando queremos correr, arribar unos graditos, es muy posible que el barco en vez de acelerar lo que haga sea escorar más obligándonos a meter timón y, en algunos caso, hacer eses. Esto ocurre porque al arribar cargamos las más velas y tenemos un exceso de potencia en el aparejo. La diferencia de velocidad en una moderna embarcación de vela ligera será mucho mayor que en un pesado crucero, pero trimando correctamente las velas, en cualquier caso, al bajar la proa deberíamos acelerar considerablemente. Lo que tenemos que hacer es dar más twist a las velas y aplanarlas; amollar un poco las  escotas, bajar el carro de la mayor, retrasar los escoteros, cazar el backstay, ... Asimismo es importantísimo, hacer banda al máximo, como si nos fuera la vida en ello. Es importante practicar y tener marcas de trimado para pasar a modo correr de manera automática y aprovechar la oportunidad al máximo.

Cuando arribas en un barco ligero la aceleración es mayor

Bueno, ya tenemos algo más que entrenar este fin de semana cuando salgamos a navegar. Si dominamos el cambio de ceñir a VMG, a pinchar o correr, habremos dado un paso de gigante hacia el triunfo. Os animamos a compartir este consejo con vuestros amigos y que se suscriban a "El consejo semanal de Go Sailing Shop" pinchando AQUÍ.

Gracias por navegar,

La tripulación de Go Sailing Shop.


28 de mayo de 2021

Consejo nº66. Caza, orza, amolla, arriba, caza, orza, amolla, ...

Si somos buenos a la hora de pinchar y correr en las ceñidas, dispondremos de un arma táctica de primer nivel para mejorar nuestros resultados en las regatas. El consejo de esta semana va de pinchar y estaréis de acuerdo con nosotros que cuando somos capaces de ceñir mucho sin perder demasiada velocidad tenemos una gran ventaja. Es algo que nos ayudará en las salidas, cuando salimos de la baliza de sotavento con otros barcos, cuando tenemos un rival a proa a sotavento ...


Caza, orza, amolla, arriba, caza, orza, amolla, ...

Cuando queremos ceñir al máximo o pinchar empezaremos por llevar el barco rápido, con las lanas paralelas, entonces cazamos un poco la mayor y orzamos. Si sentimos que el barco sigue navegando rápido, cazamos un poco más y ceñimos un poco más hasta que empecemos a perder algo de velocidad. Este es el momento en el que debemos amollar un poco de escota y arribar ligeramente para recuperar la velocidad inicial. Cuando el barco haya recuperado velocidad repetimos el proceso. No hace falta decir que hay que hacerlo con mucho tacto, poco a poco, y con concentración máxima. Asimismo, es importante que aviséis al resto de la tripulación de que queréis pinchar.

En las salidas numerosas es imprescindible pinchar bien

Otro consejo que podéis probar el próximo día que vayáis a navegar. Después podéis dejarnos vuestra impresiones en este blog. Asimismo, podéis compartirlo con vuestros amigos y recomendarles que se suscriban a “El consejo semanal de Go Sailing Shop” pinchando AQUÍ.

Gracias por navegar,

La tripulación de Go Sailing Shop.