5 de marzo de 2021

Consejo nº55. En la salida de una regata con marejada prioriza el espacio

Vamos con el cuarto consejo para regatear los días que hay marejada. Es un consejo para hacer buenas salidas con olas. Recordemos que hay veces para hacer buenas salidas lo mejor es no meterse en el jaleo.

En la salida de una regata con marejada prioriza el espacio

Cuando un barco navega ciñendo con mar bella, sus velas cortan el viento “limpiamente”, pero, aun así, deja detrás de si una zona de desvente y turbulencias. Si navega con olas, su aparejo se mueve mucho más y las turbulencias que genera son bastante mayores. Por esta razón, cuando en la salida cuando hay olas intentaremos dejar el mayor espacio posible con los barcos de sotavento. Es preferible hacer una salida con viento libre y espacio a sotavento que salir por el lado favorecido de la línea. Con viento y sin ola podríamos aguantar un rato navegando con un barco a proa a sotavento, pero con ola estamos “acabados”. Espera un poco para ver como se distribuye la flota en la línea de salida y sal por donde haya más espacios.

Esperamos que os haya gustado el consejo de esta semana. Podéis utilizarlo el próximo día que salgáis a regatear o entrenar y luego nos dejáis vuestras opiniones en este blog. También podéis compartirlo con vuestros amigos y recomendarles que se suscriban a “El consejo semanal de Go Sailing Shop” pinchando AQUÍ.

Gracias por navegar,

La tripulación de Go Sailing Shop.


26 de febrero de 2021

Consejo nº 54 Con mar picada es más importante avisar de las calmas

Continuamos este viernes con un consejo para navegar con olas, es un consejo para el proel de una clase doble o el encargado de cantar las rachas de viento y las olas en un barco más grande. Es muy fácil de poner en práctica y puede convertirte en un tripulante mucho más útil, en un tripulante imprescindible.

Con mar picada es más importante avisar de las calmas

Cuando no navegamos en una clase individual es aconsejable que el proel, u otro tripulante si vamos en crucero, avise al patrón de las rachas de viento y de las olas. Los días en los que las olas son muy seguidas, en vez de cantar de forma cansina todas las olas, es mucho más valioso  avisar de las calmas. Si, por ejemplo, dice “ola grande y después una calma que va durar tres esloras”, el patrón, y en su caso los trimmers, podrán aprovechar para cazar velas y pinchar un poco más. También es conveniente que la información fluya en sentido contrario y que el patrón diga, por ejemplo, “avísame de la próxima calma para virar”.


Como podéis comprobar el de esta semana es un consejo muy fácil de empezar a poner en práctica. La comunicación durante una regata es fundamental para conseguir buenos resultados. Aunque no llevemos micrófono y auriculares como en los barcos de la Copa del América, deberíamos hablar más y, a poder ser, de cosas relativas a la regata.

Os animamos a que compartáis nuestros consejos con vuestras amistades. Si queréis recibir todos los viernes por email El consejo semanal de Go Sailing Shop, podéis suscribiros gratuitamente pinchando AQUÍ

Gracias por navegar,

La tripulación de Go Sailing Shop

19 de febrero de 2021

Antes de la salida comprueba si la ola es igual a un bordo y a otro

Este viernes tenemos otro consejo para los días que vamos a regatear con olas. Ponerlo en práctica es sencillo, pero requiere llegar con un poco tiempo al campo de regatas que a veces es complicado.

Antes de la salida comprueba si las olas te afectan por igual a un bordo y a otro

Cuando vamos a regatear con olas, antes de la salida debemos comprobar si las olas nos afectan por igual cuando ceñimos amurados a una banda y a otra. Si vemos que un bordo es más difícil que el otro porque las olas nos vienen más de proa, debemos de dar más potencia a las velas cuando ceñimos amurados a esta banda. Si hablamos de ello antes de la salida y ceñimos unos minutos a cada banda para hacer pequeños cambios en el trimado de las velas, cuando den la salida tendremos desde el principio un punto más de velocidad que los que no lo han hecho. Si haces bien los "deberes", después de la salida sólo tienes que pensar en la táctica y no en como solucionar problemas de velocidad.


Esperamos que os haya gustado este consejo, que tengáis la oportunidad de ponerlo en práctica este mismo fin de semana y que no os olvidéis de reenviarlo a vuestros amigos. Si estos quieren suscribirse a “El consejo semanal de Go Sailing Shop” pueden hacerlo pinchando AQUÍ 

Gracias por navegar,

La tripulación de Go Sailing Shop.

12 de febrero de 2021

Consejo nº52. Ciñendo con olas tienes que cambiar de marcha continuamente

Esta semana iniciamos una serie de consejos para navegar con olas. Empezamos con un consejo que es sencillo de entender, pero que ponerlo en práctica con maestría cuesta toda un vida. No os desaniméis, sólo es cuestión de navegar mucho, que es lo que más nos gusta.

Ciñendo con olas tienes que cambiar de marcha continuamente

Se puede hacer una comparación entre el trimado de las velas y las marchas de un coche. Las velocidades cortas de un coche, las que nos sirven para acelerar, equivaldrían a llevar las velas embolsadas y con las escotas amolladas. Por el contrario, las marchas largas, las que utilizamos cuando vamos lanzados por una autopista, serían como llevar las velas más planas y cazadas hasta donde nos permita la fuerza del viento. Ceñir con olas es como conducir por una carretera sinuosa con continuas subidas y bajadas; nunca pondríamos la sexta velocidad y jugaríamos continuamente con las marchas cortas. Cuando navegamos ciñendo con olas, el barco está todo el rato frenando y acelerando y tenemos que llevar las velas más potentes, más embolsadas, y trabajar continuamente con las escotas. Que tenga potencia para que no se pare.




Esperamos que os haya gustado nuestro consejo de esta semana. Como siempre, os animamos a que dejéis vuestros comentarios en este blog y a que compartáis nuestros consejos con vuestras amistades. Si quereis recibir "El consejo semanal de Go Sailing Shop" por email  podeis suscribiros pinchando aquí .

Gracias por navegar,

La tripulación de Go Sailing Shop



5 de febrero de 2021

Consejo nº51. Antes de la salida de la regata define una estrategia

Si quieres mejorar tus resultados en las regatas planifica una estrategia antes de la salida. Reúne toda la información disponible como las predicciones de viento, la marea, el número de rivales…, combínala con tu conocimiento del campo de regatas y define una estrategia. Si navegas con tripulación es importantísimo que compartan este proceso, que aporten y que sepan cual es el plan; ayuda muchísimo a tenerles “enchufados” toda la regata. Cuando empecéis a regatear es posible que los rivales no os dejen seguir vuestro plan o que lo cambiéis sobre la marcha, pero elaborar una estrategia siempre os ayudará a decidir con criterio y a analizar los resultados posteriormente. “Si hubiésemos ido a la derecha como queríamos habríamos quedado mucho mejor” o “menos mal que no hemos ido a la derecha...”. No hay mejor forma de aprender.

Esperamos que os haya parecido interesante este consejo. Como hemos señalado al empezar es un consejo que, modestamente, creemos que es muy útil para cualquier regatista; para los que hacen ninguna estrategia, para los que no lo hacen en equipo y para los que no analizan posteriormente como les ha ido.


Como siempre, os animamos a que dejéis vuestros comentarios en este blog y a que compartáis nuestros consejos con vuestras amistades. Si quereis recibir "El consejo semanal de Go Sailing Shop" por email  podeis suscribiros pinchando aqui aquí .


Gracias por navegar,

La tripulación de Go Sailing Shop.





8 de mayo de 2020

Choosing the right wetsuit

Do you want to buy a wetsuit but you still have some doubts? This article is for you.

Long John vs Steamer

First of all, at Go Sailing Shop we believe that a Long John's cut is more convenient than a Steamer's since it gives you more versatility. For instance, you can pair a SuperTherm® 4mm Long John with a SuperTherm® 4mm Top during the winter or with a ThermaFlex® 1.5mm Top when in milder weather. In addition, a Long John allows greater mobility and it is easier to put on and take off.

SuperTherm® 4mm Long John vs ThermaFlex 1.5mm Long John

The SuperTherm® 4mm Long John combines the most advanced fabrics with a great design to produce the most durable, stretchiest and warmest wetsuit ever. Although initially conceived for winter, you can also wear it in autumn or spring with a thinner top such as the ThermaFlex® 1,5mm Top or the Lycra Rash Vest
The ThermaFlex® 1.5 mm Long John features super-stretchy neoprene to achieve unrestricted movement and the softest plush lining for great comfort. This lightweight wetsuit is best suited for spring and autumn, but if you pair it with a base layer such as the Rooster PolyPro you can also wear it during the winter.
To sum up, our recommendation is that you go for a SuperTherm® 4mm Long John if you sail all year round in all weather conditions. On the not-so-cold days you can still wear it with a lighter top. However, if you usually sail in warmer climates, we recommend buying a ThermaFlex 1.5mm Long John and complete your kit with a PolyPro™ Thermal set.
'The rule of thumb is that a ThermaFlex plus a PolyPro equals a SuperTherm'.

Women's Wetsuits

All these garments are also available in ladies fit. Please, press here to see the Women's Wetsuit Range

6 de marzo de 2020

Consejo nº50. Mantén las distancias.

Cuando navegamos de popa podemos navegar más orzados o arribar durante un rato sin perder demasiado, tenemos muchas más opciones que cuando navegamos de ceñida. Nuestro consejo de esta semana es que utilicemos esta ventaja para navegar libres, manteniendo las distancias con los barcos alrededor para que no nos desventen, nos impidan surfear las olas, arribar en las rachas o trasluchar cuando lo necesitemos. Debemos anticiparnos para mantener todas nuestras opciones abiertas y no dejar que nos desventen o controlen otros barcos.


El Snipe de la izquierda se ha apartado de sus rivales con lo que disfruta de
viento  libre y puede arribar u orzar libremente para aprovechar las rachas y las olas
  

Y con este consejo acabamos la serie de consejos dedicados a las empopadas y nos tomamos unas semanas de vacaciones para preparar una nueva temporada. En unos días publicaremos la recopilación de los consejos de está segunda temporada, de los consejos 26 a 50, para que todo el que quiera se la pueda descargar. 

Esperamos que os hayan gustado los consejos de esta segunda temporada

Hasta pronto y gracias por navegar,

La tripulación de roostersailing.es